INMUNODEFICIENCIA FELINA – Preguntas/dudas

10152509_10152387412449341_1292622426_n 

  • La inmunodeficiencia felina se puede contagiar a humanos o a otros animales (perros, conejos…)
    NO. El virus de la inmunodeficiencia felina sólo afecta a gatos.
  • ¿Se debe eutanasiar a un gato con inmunodeficiencia.
    NO. Un gato inmunodeficiente puede vivir bastantes años, durante los cuales, el gato llevará una vida normal y feliz. La eutanasia sólo debe aplicarse en animales muy enfermos o en situación terminal para evitar su sufrimiento no en animales que sean portadores de una enfermedad que no tienen porqué desarrollar.
  • ¿Cómo se transmite?
    Por contacto de sangre entre un animal portador del virus con un animal sano (en peleas, durante la monta, … )
  • ¿Puede vivir un gato con inmunodeficiencia con otros gatos sanos?
    Si. EL virus no sobrevive mucho en el ambiente, por eso no es una fuente de infección para otros gatos. Todos los gatos de la casa deben estar castrados y hay que hacer las presentaciones entre ellos de forma correcta para que no haya peleas (es muy IMPORTANTE ser muy responsables en éste sentido).
  • Consejos veterinarios para que mi gato con inmunodeficiencia esté lo más sano posible
    Lo preferible sería comida de alta gama, desparasitación regular tanto interna (gusanos) como externa (pulgas) y vacunaciones anuales.
    Es importante seguir llevando al gato al veterinario para sus vacunaciones. Los gatos infectados por FIV son más vulnerables a las infecciones por otros virus. Las visitas al veterinario periódicas nos ayudarán a detectar cualquier infección a tiempo.
    No se debe dar carne cruda y se debe prevenir que cace en la medida de lo posible (así se previene el contagio por Toxoplasma gondii,que es mucho más grave en gatos infectados de FIV).
  • ¿Existe vacuna?
    En Europa no. En E.E.U.U, Japón y Oceanía sí, aunque la información de su eficacia no está confirmada.
  • ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
    El FIV puede ir disminuyendo de forma lenta el número de linfocitos T CD4, un tipo de glóbulos blancos importantes para una buena función del sistema inmunitario y esto puede provocar que no pueda luchar frente a infecciones de forma normal y es más vulnerable a desarrollar cáncer.

    Los cuadros clínicos más comunes son:

    Gingivitis/ estomatitis
    Pérdida de peso
    Disminución del apetito
    Fiebre
    Inflamación de los ojos (conjuntivitis)
    Nódulos linfáticos aumentados
    Vómitos y diarrea.

    Muchos de estos signos son muy inespecíficos y otras enfermedades pueden tener cuadros clínicos similares

  • Tratamiento más aconsejado
    Existen tratamientos específicos contra el virus con fármacos que se utilizan con humanos con infección por el VIH o SIDA, pero en gatos no se utilizan de forma rutinaria por falta de disponibilidad, precio y posibilidad de efectos adversos.
    Las infecciones secundarias pueden ser tratadas de forma efectiva con antibiótico.

    El uso de interferones (humano o felino a dosis bajas) ayuda a mantener el sistema inmunitario activo y ha demostrado que puede mejorar el cuadro clínico de los gatos y ayudarlos a protegerse de otras infecciones

  • ¿Desarrollará la enfermedad?
    Un porcentaje alto de gatos infectados por VIF no desarrollan síndrome de inmunodeficiencia y mueren antes de otras enfermedades.
    Algunos gatos sí desarrollan síndrome de inmunodeficiencia y pueden morir de infecciones crónicas o oportunistas o bien de algunos tipos de cáncer.
    Existen algunas evidencias que los gatos seropositivos con una vida controlada protegido de otras infecciones tiene menos probabilidad de desarrollar la enfermedad.

10 comentarios:

  1. Buenas! Vivo en Bélgica y el 6 de Enero adopté una gatita de un refugio. Me dijeron que tenía un año, pregunté si tenía tests… nada. Esa tarde al llegar a casa vimos que tenía lagrimillas y estornudaba. Directa al vete, un veterinario que no le hizo ni caso, de hecho me dijo que el test de inmuno era un sacaperras y que no se lo iba a hacer. Le recetó Synulox 50 durante 5 dias y si seguía igual repetir otros 5.
    No me gustó el pasotismo, de no mirar peso ni temperatura ni nada. La auscultó y la miró la boca y no me dijo nada.
    Hace 2 días, el 13 voy a otra vete, seguía estornudando y con diarrea (del antibiotico espero), le hacen el test y da positivo a inmuno. Me dicen que le faltan dientes y que no saben decirme la edad. Le empiezan a recetar el mismo antibiotico 10 dias mas y doxiciclina hasta que se acabe y un analgesico para los dientes y terramicina para los ojos. Me dicen que está muy delgada pero no hace mas que comer porque ni juega ni hace nada y yo la veo con tripa hinchada? pero del resto no engorda. Sigue con la diarrea y ya no sé que pensar.
    Estará ya avanzada la enfermedad? Se sobrepondrá de este catarro? Estoy muy baja de moral.
    Pasé hace 2 meses por la muerte de mi gato de 15 años y no quería lo mismo, sino disfrutar de un gato y hacerle feliz, pero no hace caso a juegos ni a ruidos, ni afila sus uñas ni nada. La veo triste y no se si seré capaz de ayudarla. Porque tampoco sé como es de normal… 🙁
    Estoy desanimada.
    Gracias de todas formas por la info de vuestra web.

    • Buenas Rosa, en primer lugar siento mucho que tengas que pasar por esto. No entiendo que te den a la gatita de un refugio sin testarla y tampoco entiendo al veterinario….a veces se junta todo

      Acabo de mandar lo que me explicas a un veterinario de confianza a ver si el nos puede aconsejar.

      Normalmente los inmunos tienen la boquita mal, pero por temas de calicivirus. La inmunodeficiencia no tiene porqué activarse, la peque tiene pintas que tiene algún problema no tratado en ese refugio.

      Si no juega y no come…no es nada bueno, sabes si está desparasitada? La tripa hinchada podría ser por parásitos internos..

      • Gracias por tu respuesta!
        Ayer llamé a la veterinaria y le expliqué y efectivamente me dió un jarabe para desparasitar. Aunque ya se lo pedí en la otra visita, y no me lo terminó de dar.
        Ahora lucho con Mei para darle todos los jarabes, la engaño con comida.
        Afortunadamente come, aunque a veces está como más apagada y no le apetece. Lo de jugar sigue igual, ella se echa, ronronea si la tocas o estás con ella y duerme. Ni seguir cuerdas ni pelotas de papel de plata…
        Ayer después de 9 días conmigo, tapó sus cosas al salir del arenero, cosa que no hacía nunca. Supongo que es un avance y quizás sea que le dolían las patas o algo…
        Estoy algo más animada. Esté lo que esté conmigo (sea por su edad desconocida o enfermedad) voy a darle la mejor vida posible.
        Mi pobre angelito se merece todo. Yo fui a la perrera (por cierto, fatal en tema control) a dar una segunda oportunidad a un gato adulto y así será.

        Gracias por el interés y si ese veterinario te comenta algo, agradecería saberlo! Nunca está de más saber opiniones veterinarias distintas!

        • Buenas de nuevo Rosa, el veterinario coincide conmigo en qué a simple vista lo de la barriguita podría ser de parásitos internos, el le haría un estudio de las heces. También me recomienda un hemograma para saber exactamente como se encuentra. Y le revisaría la boquita porque quizás haya que extraer las piezas dentales. Es genial que ya vaya reaccionando, esperemos que siga así. Ve contándome please. Si lo prefieres escribe mejor a: contacto@soypositivo.es que lo leo a diario 😉

    • Hola Rosa, soy Belga, yo tambien adopte un gato de una protectora, aqui no hacen el test de inmuno y leucemia y tampoco lo hacen antes de vacunar a los gatitos, segun dicen porque aqui el indice de gatos con estas enfermedades es minimo. Tambien tengo otro gato de ocho meses que cogi de la calle con dos semanas y alimente con biberon, segui todo lo que me dijo el veterinario, vacune desparasite y castre, y ahora sospecho que el gato es inmuno y no encontre un veterinario que le haga el analisis todavia. El gato estaba bien y a raiz de vacunarlo y castrar aparecieron sintomas de ruidos al respirar mientras dormia y leves lesiones entre la boca y la nariz, me dijeron tenia herpesvirus pero nunca estornudo ni tuvo mocos, ahora sigue con esos ruidos al respirar mientras duerme y tiene la nariz como con mal color, la tiene blanca y la veo como de mala salud, y estos sintomas lleva varios meses y no se van, es por eso que sospecho que es inmuno en vez de tener herpesvirus, y estoy buscando un veterinario que le haga el test porque tambien me dicen que para que hacerselo… Y como decia el gato del refugio esta bien pero me lo dieron sin hacer estos test.

      • Hola Marie, siento lo de tu peque. No sabía que por ahí no se testaba…pero sí que me suena que hay países donde se han matado a todos los peques que daban positivo 🙁 y de ahí que haya poca prevalencia de estas enfermedades.
        Lo de la naríz blanca puede ser síntoma de anemia, estaría bien que le hicieran un hemograma y/o bioquímica para ver como está internamente. A veces después de vacunar u operar pueden ponerse peor porque se resiente el sistema inmunitario (sobretodo si son inmunos que ya de por sí lo tiene más delicado)
        Ya nos cuentas que tal evolucionan 😉

  2. Mi gatico fue diagnosticado hoy como positivo en el test de sida felino, en leucemia salio negativo, le hice el test para poder hacerle el esquema de vacunas y castrarlo, el fue rescatado de la calle junto con su mamá cuando el era un bebito de tres meses.

    No se como pudo adquirir la enfermedad tan pequeño, ahora el tiene 6 meses y es miy sociable, espero que haya sido por algun gato de la calle, de aquellos que lo golpeaban, por cuya causa me anime a mandarlo castrar ademas de prevenir la superpoblacion de gatos callejeros.

    temo que la via de contagio haya sido su mamita, a quien tengo en mi casa y quien se ve sana, como el. no le he practicado ningun test a ella tampoco es que es todo muy costoso, y yo no cuento con recursos economicos, todo me toca am i sola pues en mi familia no estan de acuerdo con que yo ayude a los animales de la calle, y asuma esa responsabilidad moral, en tiempo y mucho menos dinero…

    no quiero eutanasiarlo aunque todo el mundo, vets, y algunso conocidos me aconsejan hacerlo por el ben de la poblacion felina de mi barrio que es numerosa, sumandole que a el debo impedirle que vuevla a salir a la calle en su vida.

    le pregunte a una protectora de animales amiga mia y no me contesta, le pregunte ami hermano y tampoco no sw quehacer estoy deprimieda subiendo sus videos desde bebe cuando lo estaba ofreciendo en adipcion , sus interacciones con mis otros gatos de la familai que tambien sufeon rescatados y sus amigios del barrio y mi perra, y no puedo de la tristeza disculpen mi esccriturtea pero no veo por las lagrtimas .)(

    • Buenas, en primer lugar ni se te ocurra eutanasiarlo….porque eso realmente no es una eutanasia ( se eutanasia a un animal cuando está sufriendo y ya no hay opciones veterinarias para calmar su dolor ). Matar a un animal por dar positivo a un test de una enfermedad que no tiene ni porqué desarrollar es un asesinato con todas las letras.

      A ver, te cuento, la inmunodeficiencia no pasa de madres a hijos. La leucemia si.

      En éste caso, lo más probable que la que tenga inmuno sea la madre y ahora te cuento porqué el peque ha dado positivo. Un bebé de una madre inmuno si lo testas pronto dará positivo al test porque tiene anticuerpos que les ha pasado la madre en la leche. Y el test detecta anticuerpos. Si repites el test pasado un poco más de tiempo dará negativo casi con seguridad.

      Deberías testar a la madre y te envío enlaces para que sepas más sobre la enfermedad y un video de Albert Lloret (uno de los veterinarios que más saben de éstas enfermedades en España), dónde deja muy claro que no porque un gato sea positivo toda la colonia lo va a ser. Y que en una colonia los gatos mueren antes de otra cosa que de la inmuno.

      http://soypositivo.es/inmuno/

      http://soypositivo.es/inmunodeficiencia-felina-preguntasdudas/

      http://soypositivo.es/paquito-informa-inmunodeficiencia/

      https://www.youtube.com/watch?v=xyH3OQRW0ns

      Please, si no puedes tenerlos sigue contactando con protectoras, escríbeme a éste mail: contacto@soypositivo.es por si puedo decirte alguna protectora por tu zona que acoja positivos. Mándame las fotitos y los difundimos….pero por favor no dejes que los maten porque eso no es Eutanasia cielo (flipo que haya veterinarios que aún aconsejan matarlos, debería ser denunciable).

  3. Hola. Tengo una duda… Yo le realice el test a mi gato y resulto negativo. Tengo entendido que es una prueba rapida y se interpreta a los 10 o 15 minutos y pasado ese tiempo no se tiene en cuenta lo que arroje el dispositivo.
    Sin embargo, recientemente otro veterinario me ha dicho que el dispositivo se debe revisar al otro dia o incluso varios dias despues porque puede variar. Entonces no se que creer y no se si debo repetirle el test a mi gato.

    • Hola Viviam, el test que le han hecho a tu peque es un test rápido de veterinario. Estos test suelen ser buenos (si se hacen bien, a veces no se siguen las pautas correctas y pueden dar datos erróneos y también suelen fallar si es un gatito recién rescatado de la calle que no ha pasado una cuarentena).

      Normalmente los veterinarios recomiendan hacer 2 test (de este tipo) a intervalos de 3 meses y si han dado positivo en alguna de esas veces confirmar con PCR (es un test de laboratorio, más concluyente y algo más caro).

      El que varíe de un día para otro…nunca lo he escuchado…

No se admiten más comentarios