- La leucemia felina se puede contagiar a humanos o a otros animales (perros, conejos…)
NO. El virus de la leucemia felina sólo afecta a gatos.
- ¿Se debe eutanasiar a un gato con leucemia.
NO. La eutanasia sólo debe aplicarse en animales muy enfermos o en situación terminal para evitar su sufrimiento, no en animales que sean portadores de una enfermedad.
- ¿Cómo se transmite?
A través de la saliva, las secreciones nasales, las lágrimas, la leche y es posible también que a través de la orina y las heces.
Un gato leucémico podrá transmitir el virus a otros gatos por medio de las heridas causadas en peleas, y también compartiendo comida, agua y bandeja sanitaria, o al lamerle en sesiones de aseo mutuo.No obstante, se necesita un contacto muy íntimo y continuado entre un gato positivo y un gato negativo para que se dé el contagio, ya que el virus se inactiva con gran rapidez tras su liberación.
- Puede vivir un gato con leucemia con otros gatos sanos
Es un virus frágil que no sobrevive mucho tiempo en el ambiente, por eso el contagio se produce entre los gatos mediante un contacto cercano y prolongado.Un gato leucémico puede vivir con otros gatos leucémicos o con gatos dobles positivos.
- Consejos veterinarios para que mi gato con leucemia esté lo más sano posible
Los gatos con infección por FeLV no deberían comer carne cruda por aumentar el riesgo de infección por Toxoplasma gondii.
Este parásito normalmente es sólo un problema en gatos inmunodeprimidos, causando uveítis (inflamación de la estructura interna del ojo), signos neurológicos como convulsiones y ataxia.
Se recomienda desparasitación externa (pulgas) para minimizar el riesgo de transmisión de Mycoplasma haemofelis (parásito sanguíneo que causa anemia).
También es importante la desparasitación interna (parásitos intestinales).
- ¿Existe vacuna?
Existen distintas vacunas desde hace años y han demostrado que son eficaces para prevenir la infección, aunque no en un 100% como ocurre en la mayoría de vacunas
- ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Se desarrollan diferentes tipos de enfermedad crónica.
Hay un progresivo deterioro de su estado.
Los signos clínicos incluyen:Fiebre
Letargia
Pérdida de apetito y peso.
También son comunes los signos respiratorios, de piel e intestinales.Los gatos pueden sufrir varias enfermedades al mismo tiempo.
En un 25% de los gatos infectados se produce anemia. El virus puede infectar a la serie roja en la médula ósea causando la reducción de los hematíes o una producción de eritrocitos anormal que no funcionan adecuadamente. En otros casos, se produce la destrucción de los eritrocitos por el propio sistema inmune del gato a causa del virus. Los gatos anémicos presentan signos clínicos como letargia y debilidad.
En el 15% de los gatos infectados se produce cáncer. El más común es el linfoma, un cáncer de los linfocitos (un tipo de células blancas) que provoca tumores sólidos o leucemia (tumor en las células del torrente sanguíneo). Los tumores sólidos pueden verse en varios sitios incluyendo intestino, riñones, ojos y cámara nasal. En el linfoma multicéntrico el tumor afecta a múltiples nódulos linfáticos y otros órganos.
- Tratamiento más aconsejado
No hay un tratamiento que sea capaz de eliminar la infección por FeLV. El tratamiento debe ir dirigido al mantenimiento de la calidad de vida y el manejo de los efectos de la infección como la inmunosupresión, la anemia o el cáncer.Por el fallo del sistema inmune se necesitan tratamientos con antibióticos más largos ya que la respuesta al tratamiento es más lenta y con menos éxito.El control de los síntomas puede necesitar tratamientos inespecíficos como corticoesteroides, esteroides anabolizantes y multivitaminas (las cuales estimulan el apetito). Algunos gatos con linfoma pueden presentar mejoras transitorias cuando se tratan con fármacos anticancerígenos. Esto implica un cierto número de medicamentos administrados vía oral e inyectables.
Existen algunos estudios con el uso de fármacos antivíricos específicos de humanos y con interferón felino omega que demuestran beneficios en el cuadro clínico y en la supervivencia en algunos casos, pero no curan la infección
- ¿Desarrollará la enfermedad?
SI. La mayoría desarrollan un problema grave asociado a la leucemia, sin embargo el tiempo en el que esto ocurre puede ser variable (de pocos meses o 3-4 años).
Todas las respuestas han sido revisadas por uno de los veterinarios que más saben de estas enfermedades en España (Albert Lloret)
Hola, tengo un gato de aproximadamente 2 años dople positivo. El veterinario, nos dijo que es mejor no colocarle las demás vacunas. Me gustaría conocer su opinión al respecto
Gracias
Buenas Laura,
Como he comentado en la página de facebook, https://www.facebook.com/pages/Soypositivo/450143828473799, toda duda se traslada a un veterinario de los más preparados en el tema de gatos positivos.
Coméntame un poquito más sobre el para que sepa el exactamente el estado del gatito. Fue testado nada más salir de la calle o guardó una cuarentena? Tiene algún otro problema? Si prefieres mejor por privado: contacto@soypositivo.es
Hola. Yo queria aprovechar esta página para encontrar gente que ya tiene gatos positivos en leucemia y optar por una posible adopcion del gatito q tngo acogido. Pasa mycho rato encerrado y es un encanto, muy cariñoso, joven, esta esterilizado y desparasitado. Vino en muy mal estado pero está muy recuperado se lleva bien con perros. Agradeceria mucho la difusion. 636277492, Alexia (madrid)
Hola, me gustaría saber la esperanza de vida media de un gato leucémico una vez se presentan los síntomas y, por otro lado, si merece la pena la administración de aloe vera o L-lisina para fortalecer el sistema inmune y retrasar la aparición de los síntomas. Gracias y un saludo.
Buenas Cristina, te comento:
Los gatos infectados por el FeLV suelen tener una esperanza de vida corta, que puede ir desde unos pocos meses hasta unos 4/5 años.
En la página de Gemfe (Grupo de Estudio de Medicina Felina de España) comentan que, la estadística dice que aproximadamente el 90% por ciento mueren (o son eutanasiados)
en un plazo de unos cuatro años tras haber contraído la infección.
Pero los que tenemos experiencia viviendo con positivos a leucemia sabemos que algunos pueden sobrepasar ese límite.
Realmente influyen varios factores, entre ellos, la edad en el momento del contagio (si son pequeños o ya muy viejos suele actuar de forma más fulminante la leucemia).
También hay que tener en cuenta si el gato vive en un hogar con cuidados y tratamiento veterinario periódico o es un gato que vive en un albergue o en la calle.
En cuanto al tema de la L-lisina, la verdad que se ha discutido mucho sobre ella en foros de medicina felina, hasta hace nada se creía que era un tratamiento milagroso, pero ahora hay
estudios que dicen que puede incluso empeorar al animal y sólo se recomienda en cuadros crónicos o con recaídas frecuentes.
En cuanto al aloe vera ayuda a mejorar el sistema inmunitario y también se suele usar para disminuir el dolor.
Te dejo un enlace donde se explica el uso de aloe en animales: https://es-la.facebook.com/notes/cunican/el-aloe-vera-y-nuestros-peludos/254865061192423/
Hola buenas noches!
tengo dos gatos uno de 3 años y otro de 4, me encontrado una gata a la cual le hemos echo el test y el veterinario de la asociación me dijo q era positiva, pero no me específico si lo tenía activo o si no, le pregunté si necesitaba algo y me dijo q no sólo me dio una malta vitaminada, de momento a la gatita la tengo en casa de mi cuñada q no tiene animales, de edad tendrá unos 2 años creo… nose, pero ella come muchísimo, en menos de una seman a engordado está perfecta, su pelaje le a cambiando…Se está poniendo supero bonita, y nose porque yo no me he quedado conforme con el test, así que mañana la llevo a mi veterinario con la esperanza de que el teste haya sido fallido. Mi pregunta es: Si la gatita diera positivo de nuevo vacunado a mis dos gatos y esperando a que las vacunas agan su efecto claro haciéndoles la prueba primero, podría convivir con ellos bien?
Ya q mi casa no es muy grande y no puedo tenerlos. separados
Hola Tamara, qué pasó con la gatita? al final se confirmó el positivo?
Aprovechando la ocasión me gustaría saber si los anticuerpos de la madre en un gato de 5-6 meses pueden dar falsos negativos en un test rápido de ELISA para detectar leucemia. En caso de un primer test positivo merece la pena repetir el snap, pedir PCR o realizar un estudio del título de anticuerpos? O los actuales test son fiables? Muchas gracias
*falsos positivos, disculpas
Perdona Cristina que no había visto este comentario.
Te cuento, en primer lugar el test de leucemia no detecta anticuerpos (eso es el de inmunodeficiencia), el de leucemia detecta una proteína del virus en sangre (la p27).
La leucemia si que se transmite de madres a hijos (la inmunodeficiencia muy raramente lo hace). Si ha dado positivo y, aunque sea muy probable que lo sea, a mí siempre me gusta repetir test al cabo de unos meses del primero para confirmar.
Te adjunto un enlace donde se explica los casos en que un test de leucemia puede dar falsos positivos y falsos negativos.
http://soypositivo.es/paquito-informa-leucemia/
Hola, buenas noches. Desgraciadamente anteayer le diagnosticaron a mi amigo Nugat leucemia. Mi veterinario intento calmarme, pero la verdad que ando destrozada y con mucho miedo. El caso es que tiene solo un ojo(lo recogi asi de la calle) y me acabo de dar cuenta que tiene esa cosa en la que una pupila ()la unica que tiene) se agranda mucho y no se contrae apenas aunque la expongas a la luz. Me gustaria saber a que se debe. Es cancer? es muy mala senal? Puedo aun esperar que viva aunque sea un par de anos mas?
Buenas Elena, que edad tiene Nugat? te ha dicho el veterinario si tiene o no la leucemia activa?
Te comento, teniendo en cuenta temas de estadística, normalmente una vez contagiados suelen durar como mucho 3 años (pero ya te digo que son estadísticas y no son 100% fiables, conmigo vive un peque doble positivo y lleva ya unos 5 años y sin la leucemia activa).
Una vez que se activa la leucemia es complicado pararla…es lo malo de ésta enfermedad 🙁 a día de hoy no hay ningún medicamento mágico que consiga frenarla una vez activa.
Si no está activa te recomiendo que le hagas controles periódicos (cada 3 meses mínimo) de hemograma para saber como anda de hematocritos y reticulitos (es para saber la médula si va funcionando o no bien).
En cuanto a lo del ojo pueden ser varias cosas, yo tuve a una peque que a causa de un cáncer tuvo una uveitis brutal y con quimio y un oftalmólogo conseguimos que mejorase mucho. Luego cuando ya la quimio dejó de hacer efecto se le dilataba la pupila de un ojo un día y al día siguiente la del otro…. Mejor llévalo a un veterinario que te diga (porque puede ser eso a raíz de un tumor o puede que sea a causa de otra cosa).
En qué ciudad estás? Por si puedo recomendarte algún veterinario que sepa mucho de éstas enfermedades para éste tipo de peques. Aunque me alegra saber que tu vete te ha intentado tranquilizar, otros veterinario aun continuan aconsejando asesinarlos solo por ser positivos 🙁
Intenta que no te vea triste ni que se estrese (el estrés puede activar la leucemia).
Yo te aconsejo que te relajes y que vivas a tope cada segundo con el. Quizás no estén con nosotros mucho tiempo, pero son seres increíbles que siempre nos dejan huellas y de los que aprendemos un montón.
En ésta web tienes mucha información de veterinarios sobre la leucemia y preguntas frecuentes e información también sobre los test.
Cualquier duda siempre puedes escribirnos a: contacto@soypositivo.es
Hola:
Esta semana después de varios meses dando palos de ciego, diagnosticaron a uno de mis gatos de 2,5 años leucemia felina.
Lo que no consigo entender es que en los tres analisis de sangre que le hicieron y otros tests, uno de ellos de la leucemia, el veterinaro me dijo que daba negativo. Tuvimos que hacer finalmente uno de adn para averiguar el origen de sus constantes anemias y aí ha dado positivo, pero el pobre está fatal.
Como último recurso hoy empezamos con interferon omega, pero desde que lo pincharon está tumbado casi no se mueve y no come. Lo veo fatal, hay algo más que pueda hacer por el?
Por cierto lo recogí de la calle con 4 meses y lo tenía vacunado
Buenas Carmen,siento lo del pequeño.
Cuando se testó por primera vez? En análisis de sangre no se puede saber si es leucémico….se puede intuir, eso sí, por temas como hematocrito o reticulitos bajos. Pero es necesario un test que detecte el virus en sangre. Asumo que lo que habéis hecho ahora es una PCR
A veces los test fallan 🙁 conozco varios casos. Muchas veces es porque se testa al animal recién sacado de la calle sin una cuarentena.
En cuanto al interferón no es la panacéa…realmente no hay nada que pare la leucemia una vez activa…
¿Sabes si ya está activa? Tienes hemograma para saber los valores que tiene el peque?
Lo importante ahora es que coma y no deshidrate. Para comer a mí me funciona dándoles jamón cocido, higados de pollo …también puedes intentar darle nutribound que les suele gustar porque huele fuerte. Y a veces solo me funciona las latitas más cutres de carrefour y de día…no se porqué pero creo que es también porque huelen más fuertes.
Muchos ánimos, cualquier duda escríbeme a contacto@soypositivo.es (si puedes envíame pantallazo del hemograma).
PD: Pasa muchas veces que, sin saberlo, conviven durante años gatos leucémicos con negativos sin contagio alguno.
En cuanto a la vacuna no pasa nada porque un gato leucémico se haya vacunado. Las vacunas no llevan virus. Están hechas por técnicas de ingeniería genética.
Por cierto, los otros dos gatos que tengo están sanos y vacunados.
Hola, tengo desde hace 4 meses una gata de unos 2 años. La adoptamos de la calle o más bien ella nos adoptó a nosotros. En ese momento se le hizo el test de leucemia y dio un + muy claro. Hoy se lo hemos repetido para ver la posibilidad de adoptar un compañero. El test ha sido muy dudoso ya que apenas se apreciaba esta vez la rayita y tras consultar la ayudante de veterinaria dijo que se consideraba positiva. Mi pregunta es si puede haber otra lectura del test como por ejemplo que haya sido eliminado pero puedan haber restos del p27.
Gracias.
Buenas Fabiola, te he contestado por privado al mail que me has pasado.
Normalmente el test es muy fiable porque detecta una proteína del virus, la p27, es decir, realmente detecta el virus.
Pero hay casos donde se pueden dar positivos sin serlo realmente http://soypositivo.es/paquito-informa-leucemia/
Hazle un PCR para confirmar 🙂
Hola,he recogido un gato macho de unos 6 años que no parece callejero abandonado en un parque que frecuento con mis perros,como el gato no se defendía me extrañó y lo recogí. Efectivamente tiene leucemia.
Pesa unos 2,5 Kg y parece contento pero dentro de la enfermedad claro. Orina con sangre.
Mi pregunta es, en base a tu experiencia,¿qué esperanza de vida puede tener?
Convivo con tres perros sanos, dos le aceptan bien y uno por el momento no.
Los dos perros que le aceptan le han comido de su bol un par de veces y beben de su cuenco, ¿debería cuidar más que no compartan comida y agua y limitar el contacto?
Gracias por las aclaraciones.
Es un gatito muy bueno y muy listo no merece que su dueño le tirase al parque por estar enfermo -si esa hipótesis fuera cierta-.
Buenos días Ana,
Te comento: Si lo acabas de recoger y lo has testado sin pasar una cuarentena, el test puede no ser fiable. Deberías volver a testar dentro de 1 mes, más o menos, para confirmar el positivo. A veces hay leucémicos transitorios, es decir, han estado en contacto con el virus y su cuerpo está reaccionando a el. En unas 6 semanas o así negativizan. Así que si los testas en ese tiempo te podrían dar positivo sin serlo realmente, por eso siempre es bueno una cuarentena antes de testar.
Qué te ha comentado el veterinario en cuanto a la orina con sangre? le han hecho pruebas para ver porqué orina así? muchas veces de la calle vienen malitos y luego con tratamiento correcto en casa mejoran mucho. Además por lo que cuentas es un abandono, pobre peque 🙁 menos mal que al menos ha dado contigo y ahora vivirá feliz
En cuanto a la esperanza de vida es relativa, normalmente un veterinario te dirá que una vez contagiado como mucho vivirá unos 3 añitos. Pero luego hay gatos que duran más sin que se les active la enfermedad y otros a los que se les activa antes de esos 3 años…
En cuanto al tema de tus perros, no pasa nada porque jueguen con el o coman y beban de los mismos recipientes, la leucemia felina solo se contagia entre gatos. No se contagia ni a humanos ni a perros u otras especies.
Hola Buenas tardes.
Los saludo desde México.
Tengo un gatito, incríeble, la mejor mascota que uno puede esperar… Lo recogimos hace unos 5 añitos de la calle, y no estaba contagiado. Tiempo después, en una visita al veterinario nos dijeron que ya era positivo, aun con la vacuna contra la leucemia… Hata hace unas semanas todo iba muy ben, pero ultimamante lo vemos decaido, no come ni toma agua y hasta temperatura ha tenido… se le hicieron exámenes de dangre y todo salió normal, sólo bajo en protéinas.
Sin embargo, con la nueva comida que nos mandaron no vimos avance, seguía sin comer y bajando de peso, por lo que lo llevamos nuevamente al veterinario donde nos comentran que puede ser la enfermedad activándose, por lo que le han estado suministrando inyecciones de Penimox, Ornipural y Complejo B cada 2 días. Un día lo hemos visto bien, y otro no… El veterinario nos comenta que fue bueno que lo lleváramos porque en muchos casos la leucemia puede ser fulminante, pero que todo este tratamiento esperan que se mejore. Lleva desde el sabado pasado en tratamiento, qué pronóstico podrían darme? no sería mejor un tratamiento con Moduladores de Funciones Inmunes de Células T, Interferon o algo más? Creemos que nuestro gatito, Picho, puede salir de esta, pero tenemos miedo que no sea así…
Muchas gracias por su ayuda.
Buenas Alejandro, varias cosillas…..dices que lo recogísteis hace 5 años y no estaba contagiado y ahora sí?…..ha vivido con otros gatitos? sale a la calle y está en contacto con otros? O es un gato único y no sale a la calle? Si es así lo más seguro que el primer test no se le hiciese bien, es decir, que no pasase cuarentena y de ahí que diera negativo siendo positivo. Siempre es bueno que al sacar un peque de la calle pase una cuarentena antes de testarlo. Y si sale a la calle la ha podido pillar de otro peque leucémico. Siento mucho lo de Picho 🙁 te comento, la leucemia es fulminante cuando se activa. Normalmente comen menos, pero no sueles darte cuenta que se van apagando hasta que ya la enfermedad se ha activado. Yo por la experiencia ya lo voy detectando, pero es difícil saberlo. Es importante que el veterinario vea si tiene anemia y cómo va la médula, así si sabrás si la tiene o no activa. Normalmente les suelen bajar mucho los hematocritos y suelen tener también los reticulocitos muy bajos. La anemia no suele ser regenerativa cuando la leucemia está activa. En cuanto a medicación…es complicado también….el interferón mucha gente piensa que es la panacéa, pero a veces no hace nada. Yo en esos casos suelo usar un medicamento (algo experimental porque se está haciendo el estudio ahora de el) se llama issentres, también lo puedes encontrar como raltegravir (es muy caro y difícil de conseguir) pero en algunos casos está dando muy buenos resultados en gatos leucémicos. Con una peque tuvimos que pinchar eritropoyetina para estimular la médula….pero fue un caso de una peque que casi ni tenía sangre pero estaba sanota y no se notaba enferma). Espero que el peque mejore. También podéis hacer radiografía o alguna ecografía por si el problema fuese un linfoma (que también es muy común en estos casos) y eso también puede hacer que esté dejando de comer 🙁
Hola tenia un gato de 2 años y 3 meses salia en las noches a la calle pero estos días son dormía y tenia diarrea después de días ya no era diarrea sino sangre y babeaba lo lleve al veterinario y le colocaron sueron antibiótico por una semana su heces eran bien líquidas pero ya no eliminaba sangre sino lo que comía y tenia olor fuerte y amaneció decaído hipotermico y me dijeron q ya no aguantaba y murip
hola buenas noches, estoy muy angustiada.. hace poquitos dias atrás. lleve a mi gata de 1 año 10 meses al veterianario porque no comia estaba decaida y su pelaje cambio.. le hicieron examenes y le detectaron leucemia lo cual aun le quedan examenes pendiente para tener todo mas claro.. la verdad es que se me ha hecho todo muy dificil .. Tengo 2 gatitos mas que vivian con ella pero nunca fueron muy apegados a mi gata enfermita.. unos de los gatitos tiene 2 meses y el otro 3 meses.. desesperada por la noticia hoy mismo los lleve a vacunar para prevenir la leucemia pero me quedo con la duda si es que ya lo tendran o no… o al vacunarlo existe posibilidad de que la leucemia desaparezca o que en caso de llevarlos al veterinario y le hagan el examen me digan que se puede solucionar por ser gatitos mas pequeños o con el virus fetectado a tiempo!! los dos gatitos hasta el dia de hoy estan muy bien!! ayuda por favor, Gracias
Buenas Jessenia, no habías testado antes a la peque? O la testaste y dió negativo inicialmente? Si dices que no se juntaban mucho con ella seguro que no se han contagiado….el virus en el ambiente muere rápido y si no ha habido acicalamientos mútuos y no han bebido al mismo instante del mismo bebedero…no tiene porqué pasar nada (hay casos de leucémicos que han vivido años con negativos sin contagio….aunque el riesgo existe si no se hacen bien las cosas).
Los peques están ya testados? (es muy pronto para testarlos y tener certeza que no son positivos). Siempre es bueno hacer cuarentenas antes de meter un peque en casa porque el peque nuevo podría también traer alguna enfermedad que contagiara al peque que ya está en casa (y no sólo leucemia sino paleuncopenia que es fulminante y se cargaría a todos).
Me da la sensación que los bebés los has metido sin cuarentena y si traían algún virus quizás por eso tu gatita ahora ha dado señales de estar mal al bajarle las defensas.
En cuanto a la vacuna siempre es bueno ponerla aunque no es fiable 100%. Vigila a los peques y testalos más adelante, así te quedarás más tranquila
Hola,quisiera comentarles,tengo dos gatos sanos,y he visto un gatito en la calle,llora muchísimo y le pongo de comer….pero he pensado en llevármelo, pues me da mucha lástima y ahora más q se acerca el frío,lo único q me está deteniendo ,es lo q he leído de la leucemia,si me lo llevará, y le hicieran las pruebas,no tendría corazón,pa
ra volverlo a dejar en la calle….
Buenas Carmen,
Saca al peque de la calle, llévalo a un veterinario que valore su estado y antes de testarlo haz una cuarentena (ya que un test sin cuarentena no es fiable). La cuarentena es tenerlo 1 mes en una habitación sin contacto con ninguno de tus otros peques. Luego llévalo a testar. No por estar en la calle va a dar positivo a leucemia. Aún así, si diera positivo a leucemia después de la cuarentena, lo difundimos y te ayudamos a buscarle un hogar ok?.
Hola he rescatado un gato con la mandíbula rota!por un petardo!es positivo en leucemia!! Yo tengo 5 sanos!todos de la calle..lo tengo aislado en mi baño!se opera el martes!cuando se recupere!!podrías ayudarme para adopción? Por favor!tengo hecho un evento!Casper al borde de la muerte!!!en el fc!!graciasss!!necesito ayuda con él! Ha pasado lo más grande
Buenas Raquel,
Cómo sigue Casper? He tenido problemas con el mail 🙁 y algunos se me fueron a la bandeja de correo no deseado…no lo he leído hasta ahora sorry 🙁
Queridos amantes de los gatos,
Hoy es un día muy triste porque ayer nos informaron que uno de mis gatos, Kal-El, acaba de activársele la leucemia. Le hicieron las pruebas a las 3 meses y parece ser que fue un falso negativo… Como empezó a mear y cagar fuera del arenero y a estar muy tirado le llevé al veterinarios y con las pruebas que le hicieron dieron con la triste noticia. Lo primero tuvimos que hacerle una transfusión urgente de sangre (de mi otro gato Gandalf) porque presentaba un nivel escandalosamente peligroso de RBC, HGB y HCT. La transfusión ha sido un éxito, pero sigue estando bastante tirado. Vamos a probar con un tratamiento bastante caro llamado Interferon (Virgaren Omega) , pero no me importaría probar más cosas si alguien me informa. Los veterinarios no son muy optimistas y sé que tenemos pocas posibilidades, pero por intentarlo todo… Kal-El tiene 3 años y medio y siempre ha estado muy unido a su «hermano» Gandalf. En todo este tiempo no se han contagiado y eso que están todo el día juntos y se lamen… También es cierto que lo desconocíamos y que llevo las vacunas de ambos al día. En fin, en 15 días sabremos si este tratamiento funciona porque si no lo hace la opción que nos queda es la que más temo de todas. Muchas gracias!
Hola Natalia, siento mucho lo de tu peque 🙁
He tenido problemas con el correo y algunos no me llegaban y hasta ahora no he podido leerte…
Que tal funcionó el Interferon? Yo lo he usado alguna vez para alguno de mis peques…en algunos ha funcionado bien en otros no 🙁 hay un medicamento, muy caro, que está en fase experimental y en algunos casos parece que para un poco el desarrollo de la enfermedad. Se llama Issentress o Raltegravir
Hola,
He entrado en esta página para informarme de esta enfermedad… Precisamente nos ha pasado lo mismo que a Carmen… Mi padre recogió un gatito de la calle hace aproximadamente una semana. Es un gatito súper mimoso, un cielo que nos tiene enamorados. Él ya tiene una gata y por eso el gatito ha estado en un cuarto separado hasta el momento… hoy nos han dicho que tiene Leucemia, justo esta tarde. Mi padre está destrozado porque en esta semana se ha encariñado muchísimo del gatito, es un cielo. Mañana le ha citado el veterinario (no sé lo que le dirá), y yo estoy intentando buscar opciones. Nosotros tenemos gatos sanos y no podemos acogerlo. Creo que la solución es buscar una casa de acogida porque no puede tenerlo encerrado en un cuarto y tampoco puede arriesgarse a que contagie a su gata… Por cierto, somos de Valencia.
Hola Laura, acabo de leer tu mensaje 🙁 he tenido problemas con el correo y algunos mensajes no me salían activos y con éste ha pasado eso jo 🙁
¿Qué ha sido del pequeñajo?
Hola: Tengo una gatita que ha dado negativo en el test (doble negativo) dentro de un mes viajaremos a Perú a la casa de mis padres, donde tienen un gato que es positivo para leucemia. Podrían por favor aconsejarme sobre qué medidas tomar para que mi gata no se contagie??? Ella está vacunada, estaremos 3 meses y no podría dejarla en España por tanto tiempo. Les agradecería sus consejos, si hay alguna medicina que pueda ayudar a su sistema inmune? Mi gata es súper estresada, con una mudanza tuvo una cistitis idiopatica y la verdad me preocupa mucho el viaje que haremos, pero definitivamente no puedo dejarla y debo llevarla conmigo
Gracias
Buenas Leyla, por lo que cuentas tu gatita puede estresarse con el viaje y demás…yo te aconsejaría que no la metieses de golpe con el gatito de tus padres. Tanto para bien de ella como de él…Ella necesita adaptarse poco a poco a la nueva situación y él otro gatito con una situación estresante, como puede ser que entre otra gatita en casa, podría activar su leucemia.
Yo te aconsejo que si es posible los tengas separados al menos un tiempo para que ambos sepan que hay otro peque en casa.
Los veterinarios no aconsejan juntar leucémicos con negativos, yo conozco casos (que por desconocimiento) han convivido durante años gato leucémico con negativos sin contagio alguno. También conozco casos donde conviven (con conocimiento) y no hay contagio..
Pero como es una situación temporal, y cuanto menos…es estresante para tu gatita…te aconsejo que si puedes estén mínimo 1 mes separados y si los juntas controlar que cada uno que beba de su propio bebedero y coma de su propio comedero. El virus de la leucemia felina muere pronto en el ambiente, controlando un poco estos detalles no tiene porqué pasar nada.
Están ambos castrados también no?
Hola buenas tardes,
Esta página es una maravilla! A ver si me podéis ayudar: mi madre acogió recientemente a un gatito de unos 3 años aproximadamente, que es simplemente una maravilla… Sabíamos que tenía leucemia, pero quisimos probar, ya que era un estado de emergencia. La vete lo revisó todito y nos explicó como iba, los posibles problemas y cosas a tener en cuenta y bueno, lo llevamos.. Él venía todo sucio, mordido, con antibiótico porque tenía un montón de infecciones… Lleva precisamente 4 semanas en casa de mi madre y tengo una enorme duda: el gato parece que está genial! Las mordidas en la pata han sanado a una velocidad alucinante (cosa que por lo que entendí sería distinta por tener leucemia), come, bebe, curiosea, juega.. Se ha transformado en el dueño de la casa y es un auténtico cielo. Todo esto para preguntar dos cosas:
1. ¿Es normal que un gato de 3 años aproximadamente con leucemia no manifieste ningún sintoma y que parezca un gatito totalmente sano?
2. ¿Qué cuidados hay que tener en cuenta? La doctora nos habló de desparazitación mensual, de probióticos para mejorar su situación y de algunas cosas que deberíamos tener en especial atención si aparecen, como naricito con mocos o ojos con las pupilas raras.. ¿Qué más sería recomendable?
Espero que no sean demasiadas preguntas.. Pero estoy algo asustada, aunque algo me dice que no debería estarlo.
Un saludo
Hola Eva, disculpa la tardanza en contestar…pero no me da tiempo últimamente a contestar todos los mails sorry.
Mil gracias por ayudar al peque. Y si, es normal que las heridas curen bien, realmente un gatito con leucemia no tiene porqué estar mal. Por lo que cuentas ahora mismo es asintomático y la leucemia no está activa. Puede hacer una vida normal. Los veterinarios suelen dar un margen de unos 3 años desde que se contagian hasta que la leucemia se activa…en algunos casos son menos años y en otros son más años…depende del sistema inmune del peque.
Y en cuanto a cuidados, la desparasitación, es bueno hacerlo cada 3 o 4 meses….si te han aconsejado cada mes quizás es porque venga con parásitos internos o externos y hasta que los pierda se suele desparasitar más seguido.
Y a tener en cuenta… lo de vigilar las pupilas raras está muy bien que te lo hayan aconsejado, porque a veces suele aparecer uveítis y es bueno detectarlo a tiempo. Yo te aconsejo que cada 3 meses le hagas hemograma y si la cosilla va bien lo hagas cada 6 meses. Pero el control veterinario es muy importante porque a veces desarrollan linfomas y es complicado detectarlos si no lo llevas a un veterinario de forma periódica.
Y no te asustes, son gatos normales y con cariño, amor, un hogar y calidad de vida..ya verás que te dará más alegrías que sustos 🙂